Nosotros

“Hemos trabajado y seguiremos trabajando animados por la fe en la verdad estética de las revelaciones nostálgicas y con la esperanza de que nuestra labor, dentro de sus muy modestos límites, coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana por los senderos de la belleza y contribuya a levantar un dique contra el oleaje de la deshumanización y vulgaridad.”

Luis Barragán, arquitecto, 1902 – 1988 | Fragmento de texto la Nostalgia

Quiénes somos

Erithacus Arquitectos, localizado en Barcelona, fue fundado en 2003 por Guillermo Maluenda.

Nos dedicamos al proyecto y dirección de obra procurando dar el mejor servicio integral a nuestros clientes nacionales e internacionales.

Guillermo es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB). Ejerce como profesional liberal desde 1984 en colaboración con otros profesionales afines con quienes comparte inquietudes sobre la arquitectura y una forma de hacer parecida.

Ha compaginado su actividad profesional en la administración como concejal de obras y urbanismo y en la docencia, hace unos años en la escuela de arquitectura de la universidad iberoamericana de México D. F. y más tarde en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ESARQ) de la Universitat Internacional de Catalunya, de la que también es miembro fundador.

Servicio

En Erithacus Arquitectos creemos en la estrecha colaboración entre cliente y arquitecto como forma inequívoca de acometer con éxito el complejo proceso creativo – constructivo.               

Nos esforzamos particularmente en el cumplimiento de los diferentes acuerdos adoptados con el cliente en cada proyecto,  ya sean de tipo formal, funcional, económico… y lo procuramos enriquecer sacando lo mejor de nosotros y poniéndonos en la piel de éste.

Inquietud

Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en cuanto al impacto paisajístico y ecológico que pueden acarrear nuestras decisiones proyectuales.                                                    

Por ello intentamos apoyarnos en el sentido común escuchando asimismo ‘la voz’ del lugar donde vamos a actuar y procurando descubrir y optimizar los recursos energéticos,  materiales y humanos que se nos ofrecen en cada proyecto.